Alcoy 965 54 58 75 | Elche 966 67 14 28 info@mentalclinic.es

La depresión en el anciano se está convirtiendo en un importante problema de salud pública. Caracterizada por una mayor gravedad, un elevado riesgo de suicidio y dificultades a la hora de identificarla, es una enfermedad que, con todo, puede y debe ser tratada.

La tristeza vital, puede ser el síntoma básico, haciendo que el anciano exprese su malestar como aburrimiento, apatía o indiferencia, sin que necesariamente el estado anímico sea obligatoriamente vivenciado como la mencionada tristeza.

La anhedonia es el síntoma más temprano de depresión, característico por el desinterés ante todas las ocupaciones que antes le resultaban gratas y la pérdida de ilusión.

Otro sintoma que suele aparecer es la angustia, que puede reflejarse tanto a nivel psíquico (nerviosismo, inquietud interior) como somático (cefaleas de tensión, bolo esofágico, meteorismo, diarreas, tensión muscular, etc.).

Otros síntomas característicos son la irritabilidad y la lentitud en el pensamiento; el paciente tiende a sentirse inseguro, se infravalora y se hace autorreproches.

 

11 estrategias que pueden ayudar a romper la prisión de la depresión y ansiedad:

 

  1. Enfermedad vs depresión:

Los pacientes con depresión y con enfermedades crónicas tienden a centrarse más en las dolencias físicas y por lo tanto retrasan o impiden la plena recuperación del trastorno del estado de ánimo. aconseja que se trate la depresión y la enfermedad crónica al mismo tiempo, así como establecer metas de tratamiento y que no se conforme con los resultados de un tratamiento de calidad inferior

  1. Controla las bebidas:

el abuso de alcohol y drogas es muy frecuente entre las personas mayores de 60 años y afecta al 17 % de los adultos mayores.

  1. Trata el insomnio:

Las personas mayores sufren de un sueño fragmentado, se despiertan más seguido durante la noche y cerca del amanecer. Como respuesta a estos patrones de sueño, muchos adultos mayores han desarrollado pobres hábitos del sueño que agravan el problema”.

esencial para el tratamiento de la depresión, ocuparse de tratar los problemas del sueño y practicar buenos hábitos de sueño: ir a la cama a la misma hora cada noche, despertarse a la misma hora en la mañana, reducir o eliminar la cafeína, etc.

  1. Distinguir el dolor de la depresión:

La tristeza por el dolor o pérdida, por lo general, se presenta en oleadas, con mayor o menor intensidad y con periodos de llanto y sentimientos de tristeza, culpa, ira, irritabilidad o soledad. Sin embargo, una persona que experimenta dolor, puede disfrutar de algunas actividades. El dolor generalmente se presenta por un tiempo limitado y se resuelve por sí solo. En cambio la depresión es una tristeza más persistente y constante”

  1. Conserva algunas fotos:

Llevar fotos de sus seres queridos y amigos en su billetera.

  1. Haz nuevos amigos:

Es especialmente importante para las personas mayores hacer un esfuerzo para conocer gente nueva. Algunas sugerencias que pueden facilitar esto son: probar el voluntariado, tomar una clase de noche, mantener conexión con compañeros y amigos antiguos, involucrándose en la iglesia o buscar un restaurante o cafetería para pasar el rato y salir un poco de la casa.

  1. Usa el Internet:

Pasar tiempo online puede reducir la depresión en casi un 20% en los sujetos de la tercera edad.

  1. Ejercitate:

Los adultos mayores que se ejercitan, incluso si lo hacen hasta los 85 años, viven vidas más largas y saludables.

  1. Revisa tus opciones:

Los seres humanos prosperan cuando tienen opciones y se sienten en control. Cuando no lo hacen se vuelven impotentes y pierden voluntad para vivir. Por lo tanto un buen ejercicio es hacer un inventario de nuestras opciones

  1. Obtén un propósito:

Lo verdaderamente importante, incluso más que el dinero o la salud y a medida que la gente envejece, es el sentido de propósito (reciclar, cuidar a los nietos o a los niños de los vecinos, visitar al vecino).

  1. Ve con el dolor:

A veces lo mejor que se puede hacer con el dolor es simplemente entregarse a él e ir con él.

 

Como se detecta la depresión en ancianos

 

Si bien la depresión es un trastorno del estado de ánimo, no es raro que los adultos mayores deprimidos presenten también algunos déficits neuropsicológicos. Estos son cambios a nivel cerebral que pueden reducir su velocidad de procesamiento, memoria y atención.

La depresión en los adultos mayores puede afectar también a su capacidad de concentración. La persona tendrá más dificultad para procesar nuevos datos, mostrándose más despistada y olvidadiza. Esto hace que en ocasiones se confunda la depresión en los mayores con la demencia senil y el Alzheimer.

Sin embargo, hay signos que permiten diferenciarlos. Por ejemplo, la pérdida de memoria debida a la depresión comienza de repente, mientras que en el Alzheimer o en la demencia senil aparece de manera lenta. Asimismo, una persona en depresión se preocupa por su falta de memoria; quien padece de demencia no se percata.

La dificultad para prestar atención en una persona con depresión se debe a que su pensamiento está invadido por ideas negativas. Por otra parte, sus olvidos fluctúan con sus estados de ánimo, mientras que en la persona con Alzheimer, los olvidos son constantes.

 

Es muy importante recordar que el apoyo de los familiares y/o amigos en todo este proceso es un factor a destacar y por ende importante objetivo a lograr. Convivir o tratar con algún familiar con depresión no es fácil en ninguna de las etapas de la vida, por ello la comprensión y la paciencia se hacen imprescindibles, así como demostrar con actos de cariño nuestra incondicionalidad y apoyo a su sufrimiento y al proceso por el que está pasando.