Alcoy 965 54 58 75 | Elche 966 67 14 28 info@mentalclinic.es

¿Qué ocurre con alumnos que, con inteligencias normales o superiores no son capaces de alcanzar el nivel de rendimiento medio esperado para sus edades y niveles escolares?

Es un problema determinado por múltiples factores como el contexto social, la familia, el funcionamiento del sistema educativo, el trabajo de cada profesor y la disposición del propio alumno.

El fracaso escolar no es simplemente un fenómeno que refleja las diferencias de rendimiento entre los alumnos.

¿Cuáles son las causas que propician el fracaso escolar?

El fracaso escolar viene dado por un conjunto de factores influyentes que se interrelacionan y fomentan que los alumnos no alcancen su enseñanza con éxito. Las causas vienen originadas desde diferentes ámbitos:

Desde el alumno: Las características individuales del alumno
  • Su motivación, esfuerzo e intereses
  • La interpretación del apoyo y ayuda que recibe de sus padres
  • Su implicación en el proceso de aprendizaje.
  • Su autosuficiencia, actitudes y creencias respecto a la enseñanza.

 

Por el entorno (Propio de la cultura y su estructura familiar)
  • Nivel económico
  • Clase social y origen del alumno
  • Relación del alumno con su entorno
  • la profesión de sus padres

 

Por el propio sistema educativo (gestión y administración del centro educativo y su claustro de profesores)
  • Práctica docente y administración educativa
  • Métodos de enseñanza
  • Actitud y creencias del profesorado

fracaso escolar por la adolescencia

 

Tipos de fracaso escolar

 

Para detallar cada tipo hay que tener en cuenta simplemente el inicio y la evolución del rendimiento escolar a lo largo de la vida académica del niño, clasificándose en cuatro grupos: primario, secundario, circunstancial y habitual, con distintos niveles de gravedad y requisitos terapéuticos diferentes:

 

Fracaso escolar primario.
  • Primeros años de escolarización
  • Bajo rendimiento académico asociado a dificultades madurativas.
  • Pronóstico incierto que puede solucionarse espontáneamente o ser la base de un fracaso escolar
  • Imprescindible la monitorización cercana del niño para asegurar un desarrollo académico adecuado y adaptado al sistema educativo.

 

Fracaso escolar secundario.
  • Surge después de unos años de rendimiento educativo
  • Cambios en la vida del niño:
    • la transición a la adolescencia
    • el paso de la etapa primaria a la secundaria.
  • Se ha de establecer una metodología de trabajo sistemática que hubiese sido internalizada por el niño, pues en la medida que estos patrones hayan estado presentes es más fácil recuperarlos o simplemente adaptarlos al momento evolutivo.
  • Si el rendimiento académico no es producto de un proceso de aprendizaje óptimo, se hace difícil superar el problema ya que, además de las variables que estén afectando en ese momento, se han de desarrollar técnicas básicas de aprendizaje en las que el alumno sea deficitario.
Fracaso escolar circunstancial.
  • Transitorio y aislado que responde a causas concretas y excepcionales, que pueden ser abordadas sin mayores problemas.
  • Alumnos con buenas habilidades para el aprendizaje, pero afectados por situaciones de alto impacto emocional que no saben manejar o que simplemente superan sus recursos psicoafectivos:
    • comenzar a salir con alguien.
    • ruptura de pareja.
    • divorcio de los padres.
    • cambio de centro escolar.
    • problemas con el grupo de amigos.
Fracaso escolar habitual.
  • Malas notas y suspensos constituyen la característica más habitual del niño desde el comienzo de su escolaridad.
  • Alumnos con desadaptación escolar, debido a características personales como:
    • déficit cognitivo.
    • retrasos en el desarrollo.
    • problemas de lectoescritura.
  • La desadaptación pueda darse también en otras áreas de su desarrollo como la social, y no es infrecuente que estos niños o jóvenes pertenezcan a familias que presentan cierto grado de desestructuración o muy poco (o nulo) interés por el rendimiento académico de sus hijos, o un gran desconocimiento acerca de cómo debe darse el proceso de aprendizaje.

fracaso escolar infantil

Consecuencias del fracaso escolar

Las que afectan a la personalidad del niño

Abandono prematuro de la escuela, es de las causas que concurren en el analfabetismo.

Número elevado de alumnos repetidores.

El final de curso constituye para el alumno no aprobado un momento crítico que atañe a su autoconcepto, afecta a la opinión que de él tienen los demás y provoca reacciones de descontento en sus propios familiares.

Pérdida de confianza en sí mismo, y en sus posibilidades intelectuales.

Si ha de repetir el curso, pierde el contacto con los que fueron sus compañeros y, ante los nuevos aparecerá con el hándicap de quien no supo aprobar el año anterior.

En la personalidad en formación, y por tanto delicada del niño, ese «fracaso» deja su huella. El alumno puede reaccionar de dos modos distintos: tomarlo como un aliciente para su esfuerzo y perseverancia tratando de obtener mejores resultados o bien sentir un rechazo total a lo que representan el estudio y la vida escolar.

Las actividades de recuperación para los alumnos atrasados, en el caso de la promoción automática, no siempre están establecidas sistemáticamente por lo cual, aunque el alumno pase de un curso a otro, sus diferencias de nivel de conocimientos con los demás compañeros pueden distanciarse todavía más.

Consecuencias en el ámbito familiar

Para la familia es difícil aceptar el fracaso y trata de buscar un responsable: su propio hijo o la escuela. Tensiones con perjuicio para el equilibrio familiar y en algunos casos desemboca en la dedicación prematura del hijo al trabajo, es decir, el abandono de la escuela.

Si la familia considera que la culpa la tiene la escuela, buscará otro tipo de centro que le ofrezca más garantías por su eficacia o, donde, merced a criterios más generosos, pueda obtener calificaciones más elevadas, porque no ignoran que el nivel de estudios alcanzado el «diploma» es una de las claves del empleo y del éxito en la mayoría de las sociedades actuales.

consecuencias del fracaso escolar

Haciéndose notable el interés de los últimos años en la mayoría de los países por el fracaso escolar, determinan que es un problema que surge por los factores mencionados y que el hecho de que haya escolares con dificultades para superar con éxito la exigencia del Sistema Educativo implica no sólo factores estrictamente individuales sino educativos, sociales y culturales.

En la actualidad, el empobrecimiento de los resultados escolares es un problema perfectamente localizado, detectado y que tiene un tratamiento específico si se esfuerzan desde los distintos elementos que conforman el sistema social.