La psicología clínica es una subdisciplina dentro de la psicología que estudia todos los elementos implicados en los trastornos mentales y, de forma más genérica, la salud mental.
Sirve para evaluar, diagnosticar, prevenir e intervenir terapéuticamente en personas con algún tipo de afectación mental o de conducta desadaptativa, con el fin de restaurar el equilibrio psicológico y eliminar todo el sufrimiento.
Funciones de un psicólogo clínico
- Atender el malestar psicológico.
- Diagnosticar el trastorno psicológico.
- Ofrecer una intervención personalizada mediante la psicoterapia.
- Participar en el ámbito de la investigación (por ejemplo, aportando sus conocimientos en distintos estudios científicos).
- En docencia, ejercer como profesores en instituciones públicas o privadas.
- Ofrecer sus servicios en otros ámbitos minoritarios, (psicología deportiva, psicología escolar o como expertos en psicología clínica o forense).
La psicología clínica es la rama más reconocida… ¿por qué?
La psicología clínica ha sido objeto de estudio de muchos profesionales y académicos de la conducta humana y es que cuenta con distintas variables observables y medibles. La psicología clínica ha ido propagándose hasta ser la rama “por excelencia” entre los licenciados o graduados en psicología.
Enfoques y herramientas que usan los profesionales de la psicología clínica según distintos criterios:
- Intervención familiar.
- Terapia en personas adultas.
- Psicología infanto-juvenil.
- Neuropsicología clínica.
- Rehabilitación neuropsicológica.
- Atención e intervención en determinados trastornos.
- Evaluación.
- Psicooncología.
Ámbitos de aplicación:
Desde niños hasta ancianos, desde personas con enfermedades de base hasta personas sanas, personas que tienen un problema estrictamente psicológico, hasta otras con una mala dinámica familiar o social.
Con el fin de lograr una mayor comprensión de cada afectación psicológica, los psicólogos clínicos pueden especializarse en distintos campos.
¿Piensas en estudiar un máster en psicología clínica?
Un Máster tiene como objetivo principal preparar a los estudiantes como profesionales. En psicología clínica es una preparación inspirada en el modelo científico-profesional que asume una buena preparación de competencias tanto profesionales como de investigación.
Te puede proporcionar:
Una preparación sólida en conocimientos teóricos y competencias en el ámbito de la evaluación y tratamiento de problemas psicopatológicos y de la salud, para:
- Describir, evaluar, diagnosticar, explicar e interpretar los principales fenómenos y procesos psicosociales.
- Planificar, implementar, monitorizar y valorar los cambios e intervenciones con el fin de mejorar las conductas y los procesos psicosociales.
- Diseñar nuevos modelos, estrategias, métodos y herramientas con el fin de mejorar las conductas, las situaciones y los procesos psicosociales.
- Llevar a cabo un proyecto de investigación y colaborar en el desarrollo de nuevas metodologías y herramientas para la intervención o adaptar las existentes, de forma que cumplan los requisitos y estándares del modelo científico-profesional.
Y la oportunidad de practicar en una etapa inicial, bajo la supervisión profesional, algunas de las competencias y roles requeridos para el ejercicio profesional. Consulta los másters más interesantes aquí.
Ejemplos que trata la psicología clínica:
- Trastornos o problemas en la infancia y la adolescencia.
- Trastornos o problemas del estado de ánimo.
- Trastornos de la personalidad.
- Trastornos del sueño.
- Trastornos de la conducta .alimentaria.
- Trastornos adaptativos.
- Trastornos asociados a enfermedad médica.
- Trastornos o problemas sexuales.
- Trastornos cognitivos.
- Trastornos relacionados con el uso de sustancias.
¿Por qué es importante la psicología clínica?
Es el campo que dirige el estudio, diagnóstico o tratamiento de problemas o trastornos psicológicos o conducta anormal.
Se dedica al bienestar humano y se enfatiza en la búsqueda del conocimiento. Por eso, es, tal vez, la parte de la psicología aplicada más importante.
Ten en cuenta que, la psicología clínica es una ciencia compleja dada la amplitud de problemas y desórdenes que presenta el ser humano ocupándose de ellos en cualquier edad y en cualquier momento de la vida.
La psicología clínica trata de aminorar o hacer desaparecer aquellas situaciones emocionales o físicas que causan sufrimiento y que alejan el bienestar del ser humano, es decir todo aquello que de una manera u otra no permite a las personas tener una vida plena y llena de bienestar y salud.