Alcoy 965 54 58 75 | Elche 966 67 14 28 info@mentalclinic.es

A la psiquiatría se la conoce como la especialidad médica que estudia las enfermedades mentales, sus tipos, causas, cursos y tratamientos. Por este motivo, los psiquiatras son médicos, que después de licenciarse en medicina, se especializan en psiquiatría.

 

El psiquiatra estudia Medicina y se especializa en enfermedades mentales. Un psicólogo clínico estudia la carrera de Psicología y luego realiza una especialización en salud mental.

La concepción de la enfermedad mental ha evolucionado considerablemente a lo largo de la historia en lo que respecta a medicina y sociedad, así como las funciones de la psiquiatría y sus variaciones.

Cada vez se han ido obteniendo más conocimientos acerca de los diversos trastornos psiquiátricos para poder mejorar su comprensión y disponer de los abordajes terapeúticos necesarios.

 

Sabías que…

En la antigüedad, se explicaban las enfermedades mentales desde perspectivas mágicas, mitológicas o religiosas; hoy, los trastornos psiquiátricos tienen la misma consideración que otros trastornos o enfermedades médicas, con la peculiaridad de que afectan a la experiencia del ser humano de un modo bastante amplio y especial.

Las personas que sufrían enfermedades mentales en el siglo XIX, eran encerradas en asilos y tratadas científicamente con la intención de restituirles la razón. Desgraciadamente se conocen muchas atrocidades hacia aquellas personas que sufrían trastornos mentales en aquella época que hemos podido contemplar en el cine y la literatura.

Sin embargo, resulta preocupante pensar que muchos de los pacientes psiquiátricos de la actualidad son víctimas de malos tratos, y que muchas gentes de las ciudades no reciben ningún tipo de asistencia por parte de las autoridades o, algo quizás más triste, de los otros seres de su especie, que miran para otro lado.

 

Sobre las enfermedades psiquiátricas

 

Las causas que pueden derivar a enfermedades psiquiátricas no tienen por qué ser simples y claras como lo son en otro tipo de enfermedades. Distintos factores ambientales, psicológicos, biológicos o heredados, pueden mezclarse en proporción variada con la génesis de las distintas enfermedades o trastornos psiquiátricos, algo que actualmente es una evidencia científica.

Según la OMS “La Salud Mental incluye no sólo la ausencia de enfermedades psiquiátricas, sino un estado de bienestar global, que afecta a todas las esferas psicológicas del individuo”.

Por ello es que tanto psiquiatras como psicólogos (especialistas médicos y profesionales no médicos respectivamente), todos ellos como profesionales en Salud Mental, trabajen intentando proporcionar alivio al sufrimiento de las personas afectadas por trastornos mentales.

 

 

Tratamientos generales

  • La psicofarmacoterapia (medicamentos con acciones cerebrales diversas, cuya prescripción debe ser realizada por médicos).
  • La psicoterapia (el uso de la palabra con el propósito de modificar la experiencia emocional, el pensamiento o la conducta, que puede realizarse por; profesionales de la Salud Mental, médicos o no, que se denominan psicoterapeutas)
  • La socioterapia (distintas técnicas que tienen como objetivo general mejorar la adaptación al medio del paciente).

En muchos pacientes se combinan tratamientos psicofarmacológicos, psicoterapéuticos y socioterapéuticos para mejorar la eficacia de los resultados. También existen diversos tratamientos para muchas enfermedades o trastornos que están suficientemente probados desde el punto de vista científico.