Alcoy 965 54 58 75 | Elche 966 67 14 28 info@mentalclinic.es

A veces, en la vida, suceden cosas que no sabemos cómo llevarlas. Pueden ser problemas de a diario, la falta de un ser querido, ser víctima de un acoso, o sufrir experiencias extremadamente deplorables. En consecuencia, a tales emociones tan intensas, podemos sufrir traumas emocionales o psicológicos.

¿Qué es un trauma psicológico?

El trauma produce un daño duradero en el inconsciente o una emoción o impresión negativa, fuerte y duradera. ¡Un auténtico shock emocional! Nos exponemos a una situación potencialmente traumática cuando:

  • Una situación es estresante y amenazadora
  • Somos incapaces de gestionar un miedo muy intenso
  • Sufrimos abusos sexuales
  • Padecemos maltrato psicológico o violencia psicológica
  • Hemos sido víctimas de traumas en la infancia

¿Cómo saber si sufres un trauma emocional?

Cuando experimentamos un hecho traumático nuestro cerebro recuerda todo lo que pasa una y otra vez. El cerebro entra en shock. Por el contrario, la mente también puede ocasionar un efecto contrario, borrando conscientemente lo acaecido, pensando que no nos ha dejado secuelas. Esto es debido a un mecanismo de disociación que evita que sufras demasiado, pero no ha evitado el trauma.

¿Qué síntomas pueden indicar la existencia de un trauma?

  • Insomnio y pesadillas por las noches. Recuerdos durante la noche del episodio traumático, incluso revivir nuevamente lo sucedido.
  • Estas más irritado. Adquieres mayor sensibilidad ante cualquier circunstancia, parecida o no, a la situación que ha provocado el trauma emocional.
  • Ansiedad y nerviosismo. Te mantienes siempre en estado de alerta, en tensión, como si algo malo fuera a ocurrir en cualquier momento.
  • Sientes temor ante las cosas más normales del día a día. Sobresaltándote con facilidad y respondiendo de manera exagerada ante los estímulos.
  • Confusión y dificultades para concentrarte. Tienes problemas para re-encontrar tu ritmo cotidiano, te sientes confundido/a y te resulta difícil concentrarte.
  • Sensación de culpa y vergüenza. El sentimiento de culpabilidad hace que a veces las víctimas sufran una profunda sensación de vergüenza. O podrías estar muy enfadado/a y culpar a los demás por lo ocurrido.
  • Indiferencia emocional. Nada te importa, lo que te apasionaba ha dejado de interesarte y te sientes desconectado/a de tus emociones.

trauma psicologico

Consecuencias de los traumas emocionales: 

  • Ansiedad: Es lógico que tras sufrir un suceso traumático se desarrolle una actitud de desconfianza y constante alerta que termina dando lugar a la aparición de ansiedad.
  • Aislamiento social: Como consecuencia del miedo a que dicha situación vuelva a suceder es muy común que las personas traumatizadas terminen limitando sus actividades sociales. Ello genera que la persona termine aislándose socialmente.
  • Depresión: En aquellos casos en los que el trauma resulta muy doloroso, las personas afectadas pueden experimentar sentimientos de tristeza, indefensión y desesperanza. Es muy común que se pueda desarrollar depresión y, en aquellos casos más graves, puedan llegar a tener incluso ideas suicidas.
  • Trastorno por estrés postraumático: El trauma se recuerda de manera inconsciente y reiterada, generando gran malestar y angustia a la persona. La aparición de reacciones disociativas es muy habitual, de modo que la persona termina perdiendo todo contacto con la realidad.
  • Trastornos disociativos: Otro de los trastornos más habituales que pueden darse es la disociación, ya que se trata de una respuesta automática del cerebro que busca poder desconectarse del dolor y la angustia.

¿Cómo superar un trauma? Tratamiento psicológico

Partiendo que los traumas están relacionados con lo emocional, la razón y el lenguaje no suelen ser muy eficaces. Es necesario recurrir a técnicas que trabajan el inconsciente y la parte emocional del cerebro, dónde se produce el shock traumático.

Técnicas como EMDR, eficazmente probada para superar el estrés postraumático. Se estimulan alternativamente ambos hemisferios cerebrales (mediante sonidos alternos en ambos oídos, “tapping” en ambas manos o estimulación visual), logrando obtener significados a lo ocurrido. Trabajando con los sonidos, olores, pensamientos, imágenes y sensaciones vinculados al hecho traumático que se han quedado grabados en tu cerebro emocional. Se desbloquean esas experiencias emocionales para luego estimular una integración racional.

La hipnosis, técnica mediante la cual te mantienes relajado/a, pero atento/a y en el que se produce una disminución de la activación cortical que nos ayudará a reestructurar tus recuerdos y disminuir su impacto emocional negativo. Con la hipnosis también podemos activar tus recursos psicológicos de auto sanación.

Otras técnicas a las que también se recurren son la visualización guiada, para que puedas proyectarte en el futuro y superar el trauma, junto a técnicas como, por ejemplo, el “mindfulness”, (técnicas de integración cerebral).

Si necesitas saber cómo superar un trauma ponte rápidamente en manos de psicólogos profesionales que puedan ayudarte a hacer frente a este problema.